Jurados Premios la Barra 2020

Alejandro Mariño
Con amplia experiencia en clubes hoteles, restaurantes.

Andres Chavez
Chef y CEO de Quick cook una empresa dedicada a brindar experiencias culinarias

Carlos Muñoz
Carlos hace contenido de gastronomía para redes sociales con su cuenta Comer en la Calle.

Cristian moreno
Con experiencia de más de 15 años en hoteles de cadena internacional y nacional.

David Sogamoso
Se ha destacado por su activa participación en eventos del sector gastronómico.

Alejandro rojas
17 años de experiencia en la industría noctura, lider Asobares Colombia y CEO de n.o concept

Andrés Vásquez
Soy profesional en gastronomía con una especialización en Gerencia de Proyectos Informáticos.

Carmen Gaviria
Cocinera Profesional. Con amplia experiencia en el área Gastronómica.

Daniel Moreno
Propietario de restaurante en Venezuela, consultor de costos con más de 10 años de experiencia, dirige un nuevo proyecto gastronómico en el sur de Cali

Diana Zambrano
Gastrónoma profesional y Magíster en Gerencia de Operaciones de la Universidad de La Sabana.

Alejandro Torres
Creador e investigador de SANTANDER EN TU BOCA

Carlos vives
Asesor del Viceministerio de Turismo y miembro de la Academia Colombiana de Gastronomía, profesional en Relaciones Internacionales especializado en Gerencia de Negocios.

Cesar avellaneda
Joven Cocinero y Hotelero, creador de Soy Cocinero Soy Colombia.

Daniel Fernández
Desarrollador de proyectos Asociativos con el Fin de Empoderar a Productores y empresarios.

Diana Acevedo
Cocinera y pastelera con 25 años de experiencia en el mundo de las masas y las cocinas.

ANA PATRICIA CHAVEZ
Chef , cocinera con reconocimiento internacional, ganadora del Tumi de oro en Lima, Perú, embajadora de la cámara internacional internacional de gastronomía para el valle del cauca y Nariño.

Carlos Montoya
Docente líder de programa de arte culinario, pastelería, arte dulce y servicios de alimentos y bebidas de CESDE.

Christian Carvajal
Chef Director y propietario de la Escuela Colombiana de Parrilleros

Daniel Riveros
Chef Ejecutivo de Tupperware Brands para Colombia y Ecuador, Chef Director Académico para Chef Campus Culinary Institute España- Colombia y Venezuela y chef asesor para Levapan.

Diego Salazar
Asesor en el sector HORECA, en programas de Bioseguridad Alimentaria, Housekeeping y Aseguramiento de Calidad.

Fabio Rivera
Actualmente es asesor para varios restaurantes a nivel nacional e internacional.

Job Castañeda
Chef Ejecutivo del Club Campestre de Medellin desde hace 10 años, propietario y co-creador de Akashi Sushi bar.

JUAN MANUEL MORENO
Restaurador con 30 años de experiencia en el montaje y operación de restaurantes, columnista de la Revista Soho y diario El Tiempo entre otros

Juan Pablo Valenzuela
Abogado y empresario nocturno. Presidente Asobares Capítulo Antioquia.

Lucero Vilchez
Socia-fundadora de AlHorno panaderia, Moliendo café y Cafetto.

Luisa García
Cada región, ciudad o pueblo tiene una historia para contar arriba de su mesa

Maria Mejia
Presidente de la Red Colombiana de Pequeños Hoteles y Alojamientos Rurales.

Marlon watts
Administrador de Empresas – Chef – Instructor de Cocina.

Francisco Forero
Ingeniero Industrial con especialidad en alta gerencia y mercadeo.

Jose ocampo
Profesional Gastronómico.Presidente de La Federación de Gastronomía y Turismo – FEGAT.

JUAN MANUEL MUÑOZ
Periodista y pastelero, y pasante de cocina del Sena.

Julian Palomino
35 años de edad, 10 años de experiencia en el sector en el área de creación, montaje, desarrollo, gestión y control de marcas.

Luis Martínez
Chef docente de la Escuela de gastronomía Mariano Moreno de Bogotá.

Magni Montero
Abogada con 29 años de experiencia en la dirección de gremios Turísticos,(COTELCO y ACODRES).

Maria Fajardo
Tecnológa en gastronomía de la Universidad, Unab de Bucaramanga.

Melissa Ospina
Cuenta con más de 19 años en el gremio de la Gastronomía y Restauración.

Jesus rodriguez
Jurado experto en servicio de restaurante “World Skills” y jurado internacional de la WACS

Juan Escobar
Investigo las cocinas tradicionales, principalmente del Valle del Cauca desde hace 5 años.

Juan Dussan
Economista y Administrador de empresas de la Universidad de los Andes.

Leandro Carvajal
Creador del proyecto Gastronomía & Literatura y empresa La Casa Cocina.

Luis Ramírez
Chef Director y propietario De Alquimia Cocina Estudio.

Manuel Busquets
Asesor en temas de Alimentos y Bebidas para restaurante y hoteles

Maria Martinez
Cocinera con más 9 años de experiencia en el sector gastronomico.

Monica Gomez
Administradora de Negocios y Cocinera profesional.

Jhon Cardona
Chef de cocina autor con 15 años de experiencia en cocina. en cuyos ingredientes principales de sus preparaciones con el café

JUAN MANUEL CHAVARRO
Cocinero, mixologo, Somellier y asesor gastronómico con más de 25 años de experiencia.

Juan PABLO ISAZA
Tecnólogo en Gastronomía y Gestión de Restaurantes de LaSalle College Bogotá. Actualmente trabaja como gestor de eventos y asesor gastronómico.

Lina Castillo
Diseñadora industrial y un fuerte enfoque en diseño de restaurantes y afines.

Luisa Peñuela
Chef chocolatera, fundadora de la empresa Louisa chocolate´s.

Manuel Agudelo
Soy miembro de Acodress Capitulo Tolima del cual fui de la
Junta Directiva.

MariaKata Vélez
Chef ejecutivo innovadora con más de 15 años de experiencia en administración.

Natalia Cisiano
De Periodista a Cocinera profesional, persiguiendo el sueño de mantener la tradición familiar, el respeto por el alimentol

Nicolas Carvajal
Egresado de la universidad Lasalle college international, con trayectoria en restaurantes en países como Rusia y Estados Unidos.

Robert Maldonado
Chef panadero, experto en panadería artesanal.

Santiago Giraldo
Chef Docente creador director y presentador del Programa sansabores de telecafe hasta el 2012.

Wilson Caceres
Director del programa profesional de Gastronomía y Alta Cocinade la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Nicolás Prieto
Profesional en culinaria y gastronomía con 12 años de experiencia en el sector de alimentos y bebidas.

Rocío Sarmiento
Técnico en servicios hoteleros y gastronomía, cocinera y pastelera con 12 años de experiencia en la cocina.

Saúl Valdés
Cocinero tradicional, portador de cultura; sus inicios en el SENA; especializado en Estados.

OLGA PATRICIA QUIMBAYO
Tecnóloga en gestión gastronómica universidad Autónoma de Bucaramanga. Docente de gastronomía y cocina colombiana desde hace aproximadamente 13 años

Rodrigo Quintero
Chef ejecutivo de la embajada de México.

Saule karanauskas
Estudié en el colegio Andino y posteriormente me gradué como médica en la Universidad Militar Nueva Granada.

Renato Valdivia
Chef profesional con 11 años de experiencia y amplia trayectoria laboral en la rama de cocina

Rosa Macia
Cocinera, docente y eterna aprendiz. Enamorada de las cocinas del Paisaje cultural cafetero colombiano.

Viviana Nariño
Gastronóma, Magister en Marketing. Directora del Programa Profesional en Gastronomía y Culinaria de AREANDINA. 20 años de experiencia en el sector.
Condiciones y restricciones
Ser jurado de Premios La Barra es una responsabilidad que conlleva tanto derechos como deberes y debe ser una tarea que se asuma con toda la seriedad, integridad y compromiso.
- Las postulaciones se cerraron el día 4 Diciembre de 2019 a las 11:59 p.m.
- Los datos aquí registrados son de uso interno y de completa confidencialidad y están protegidos por la ley de habeas data.
- Para conocer la metodología completa antes de llenar el formulario le sugerimos verla aquí.
- El perfil de los postulados será evaluado por el Comité Asesor de Premios La Barra quienes se encargarán de proveer al Comité Organizador (Revista La Barra y Axioma B2B Marketing) los jurados seleccionados.
- El jurado debe tener un conocimiento sobre la gastronomía y restaurantes de su región, no solo de su ciudad.
- El jurado debe demostrar que no tiene relaciones comerciales con los restaurante nominados.
- El jurado no puede recibir o solicitar algún tipo de incentivo monetario o prestacional por las visita y evaluaciones realizadas al establecimiento y/o personalidad.
- Revista la Barra no cubre ningún tipo de gasto y/o viáticos para el desarrollo de las visitas a los establecimientos.
- Al ser seleccionado como jurado se suministrará la información de confirmación para el desarrollo de las visitas a los establecimientos, esta información es de carácter privada y no puede ser empleada con finalidades diferentes a las visitas a los establecimientos.
- En caso de presentarse algún tipo de irregularidad en el desarrollo de los compromisos adquiridos como jurado, el comité asesor y Revista la Barra se reservan el derecho de la permanencia en el desarrollo de esta actividad y retiro de los beneficios ofrecidos.